El inspirador relato de la estrella puertorriqueña del bodyboarding internacional –Luz “Loly” Grande– que nos lleva en su misión de usar el deporte para mejorar las vidas de niños en desventaja social o física, en Puerto Rico, Argentina, Brasil y Perú.
In a celebration of the trans community in Puerto Rico, the fissure between internal and external is an ever-present battle. A unique exploration of self-discovery and activism, featuring a diverse collection of subjects that include LGBTQ advocates, business owners, sex workers, and a boisterous group of drag performers who call themselves The Doll House, Mala Mala portrays a fight for personal and community acceptance paved with triumphant highs and devastating lows. The film premiered at the 2014 Tribeca Film Festival.
This gritty documentary takes you inside the legendary Oso Blanco, the most feared prison of Puerto Rico and one of the most notorious in the Caribbean. It is the birthplace of two of the most dangerous Latino gangs: “Ñeta” and “Los 27” (aka “Los Insectos”) and the scene of hundreds of murders.
Historia de opresión hacia los residentes de caseríos en Puerto Rico. Producido para un curso URP-RP.
Un documental sobre la realidad de las comunidades puertorriqueñas tras el paso del huracán María.
A comienzos de los años 80, un pequeño grupo de mujeres rebeldes tomó por asalto las calles de Barcelona para crear su propia revolución a través del punk y dinamitar los esquemas conservadores de una sociedad que salía de una dictadura de cuarenta años.
Naco y Alice Chévere hablan sobre el mito de las piedras vivas y muerta. Una oda visual a las piedras de la reserva Cabachuelas, Morovis.
A report on the political, social, and economic problems of Puerto Rico in the early 1980s and on the impact of the island's eighty-four-year-old link to the United States. Features interviews with leaders of the Puerto Rican Socialist and Independence parties, Governor Romero Barcelo, U.S. Congressman Ronald Dellums, and the Puerto Rican people themselves
Featured
Retrato de Anto y Sarah, pareja de jóvenes artistas y enamorados, en los momentos del día antes de su mudanza a los Estados Unidos.
Observación de cómo la comunidad de Mata los Indios, República Dominicana, expresa y vive seis principios comunes de la humanidad: fe, miedo, esperanza, amor, cultura y sustento.
Seva Vive, premiada y aclamada por la crítica, es la actualización de uno de los cuentos más populares de la literatura contemporánea en la isla: Seva. El cuento fue publicado originalmente en la prensa sin una etiqueta que lo identifique como "ficción". Los lectores lo tomaron como cierto, lanzando una investigación a nivel gubernamental. La película mezcla elementos ficticios, pietaje de archivo, y entrevistas reales para ilustrar el impacto de esta publicación y traer a la luz nueva evidencia que crea incertidumbre sobre la ficción del relato. ¿El mito es verdad?
A close look at Puerto Rico's unique relationship with the United States.
"Un diario amable" reivindicó a los periodistas en un sentido muy importante. Por primera vez, desde un lugar tan influyente como la televisión, se emplazó al poder empresarial que existe detrás de la prensa y se le responsabilizó por su decadencia.
Pablo Lara, el mejor halterofilista de Latinoamérica, acaba de salir de prisión luego de seis años preso. Mediante testimonios iremos descubriendo la historia individual y social que lo condujeron a ese trágico final.
Intenta aproximarse a un entendimiento de eso que llamamos “identidad puertorriqueña”, utilizando otras vías. Este documental-musical se basa en la teoría de que esa aproximación no puede ser única o absoluta. Expone lo complejo de su definición y la pluralidad de respuestas. Ante todo desenmascara la profunda crisis que atravesamos como sociedad y nuestras obsesiones en resolver los grandes paradigmas como pueblo.
Vieques, es una isla que estuvo ocupada por la Marina de Guerra de Estados Unidos por más de 60 años y tras décadas de protesta se retiró en 2003. Sin embargo, luego de una década de su salida, los viequenses continúan exigiendo la devolución de sus tierras y una descontaminación completa del terreno. Debido al poco interés que han demostrado las agencias federales y estatales por asumir sus responsabilidades, los viequenses se encuentran en una nueva etapa de lucha para exigir justicia en su isla. El documental cuenta con entrevistas a activistas de la lucha de Vieques, presenta estudios de científicos puertorriqueños, y cuestiona jefes de agencias de gobierno sobre su rol en Vieques.
Trata sobre la migración de las mujeres dominicanas a Puerto Rico en los 90's cuando dejaban a sus hijos con sus abuelas o tías para ellas buscar una mejor vida para todos. Se basa en la investigación de la Dra. Luisa Hernández Angueira y cubre las comunidades dominicanas de Santurce y Río Piedras así como el viaje indocumentado en yola hasta Aguadilla. Vemos su lucha, sus anhelos, sus trabajos por conseguir sus sueños.
Reflexión inmediata sobre el huracán de puertorriqueños. Mezcla entrevistas con material recopilado de celulares, go-pro, cámaras, drones, etc.

Showing 49–69 of 69 results