Programa piloto de una serie documental sobre la historia del movimiento obrero en Puerto Rico producido por el Centro de Documentación Obrera Santiago Iglesias Pantín, en el recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico y con fondos del extinto Concilio General de Trabajadores (CGT).
Inspirado en la obra de Edgar Allan Poe: The Tell-Tale Heart), el documental es una exploración del problema de la violencia de género en Puerto Rico. Descansa en una investigación sobre el feminicidio y otros crímenes en contra de la mujer y el rol de los medios de comunicación y del Estado en el manejo de esas conductas y prácticas de violencia. El documental se sumerge en la exploración de casos específicos en tres periodos de la historia de Puerto Rico.
Entrevista a Grace Lee Boggs con motivo de la presentación de su libro The Next American Revolution en Nueva York.
100,000', Emmy® winning documentary about the dog overpopulation problem in Puerto Rico and about how to solve it. '100,000' explores the different alternatives available so that the Puerto Rican population takes action in order to eliminate this problem.
Crónica observacional sobre la confrontación ocurrida el 23 de enero del 2020 durante la protesta a Fortaleza en el Viejo San Juan, Puerto Rico, motivada por el hallazgo de un almacén del gobierno repleto de suministros para emergencias sin distribuir por más de dos años.
Entre el 1976 y el 1983, el gobierno argentino desapareció a unas 30,000 personas. Estas son algunas de las historias de supervivencia y lucha.
Compuesto de videos Hi8, ADOLESCENCIA presenta un retrato de un joven adolescente en el 2002 en Puerto Rico que film videos raros y poco usuales por su cuenta - mientras que trata de cortejar a una muchacha.
Cortometraje producido por estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico sobre las comunidades del Caño Martín Peña en San Juan, Puerto Rico. El mismo detalla la amenaza que representa las deterioradas condiciones del cuerpo de agua para sobre 26,000 residentes de la zona. Además, presenta la lucha de los residentes por rescatar y restaurar el Caño.
Año 2002. Israel ha incrementado sus operativos militares en los poblados palestinos que continúan su Intifada. Grupos de civiles internacionales, incluyendo un grupo de puertorriqueños, llegan hasta Palestina para presenciar la ocupación. Este es su testimonio.
Narra la historia de cómo varias de las compañías y academias de ballet más prestigiosas de ballet en Puerto Rico preparan a sus estudiantes para llegar a un nivel de bailarina profesional.
Una reflexión audiovisual en torno al concepto de hacerse grande siendo mujer, y a las invisibilidades y fortalezas que vienen con la edad.
What if, after spending precious years of youth surrounded by crime and violence, the only answer were to pick up a pen? Aníbal was sentenced to 52 years in prison when he was 17. Thirteen years later, literature and writing have become his freedom.
Un expediente histórico sobre la compleja trama de la brutalidad policíaca en Puerto Rico. A través de los ojos de sus víctimas, el documental muestra lo que para muchos es invisible.
Presenta la historia de un maestro, su amor por la música y la forma en que una comunidad se unió para rescatar su programa de educación musical, aprovechando la visita de Miguel Zenón y su Caravana Cultural.
La historia de inmigrantes en Santurce. (Parte de Santurce es Ley: Neo Divedco)
Explica de forma sencilla y diferente por parte de expertos en todas las ramas datos estadísticos fundamentales sobre la evolución de la crisis fiscal de Puerto Rico.
Corto documental tributo a la resiliencia de los puertorriqueños luego del huracán María.
Los poetas Joserramón "Che" Melendes conversan (en)sueños de poesía, de oficio de poeta y poemas.
Un documental que examina la cultura gallística en Puerto Rico a través de la experiencia y trayectoria de tres protagonistas de esta milenaria actividad cultural que exacerba pasiones en la isla y en tantas otras partes del mundo.

Mariém Pérez nos presenta una mirada del Vieques que luchó contra la presencia militar de Estados Unidos en esta bella y pequeña isla del archipiélago puertorriqueño. Desde la muerte de David Sanes el 19 de abril del 1999, los puertorriqueños se han movilizado al campamento de tiros en la isla de Vieques para protestar contra los ejercicios bélicos que realiza la Marina. Aquí una breve historia de esa lucha histórica.

In this 2017 Sundance and IDA award-winning non-fiction film, Dina, an eccentric and outspoken suburban woman and Scott, a Walmart door greeter, navigate their evolving relationship in this unconventional love story.
Melaine es una niña de 12 años que enfrenta la adolescencia mientras ayuda a su madre a cuidar a su hermana. Este retrato explora las dicotomías entre juegos y responsabilidades de esta etapa de iniciación hacia la adultes en la que Melaine se encuentra entre niña y mujer.
A diamond ring is lost during a high-society party, creating different situations as it passes from person to person.
La vida de Filiberto Ojeda Ríos, un músico profesional que abandona su trompeta para vivir clandestinamente fomentando la lucha por la independencia de Puerto Rico.
El pueblo resistente de Puerto Rico, luego del devastador huracán María y las protestas de un gobernador corrupto, comienzan una transición justa hacia un futuro sustentable y soberano. Explore el cambio a través de estas increíbles mujeres profesionales y sus diferentes puntos de vista sobre el futuro de la isla
Una mirada a perfiles de mujeres y lo que las hace histéricas, en el marco de las Marchas de las Mujeres del 8 de marzo del 2017 y 2018.
Luego de la aclamada salida de su primer álbum “El Mundo Al Revés”, una serie de eventos retantes e intrigantes se alinearon, culminando en la salida de su segundo trabajo “Anormal” 4 años más tarde. Este documental abarca sobre estos eventos y el proceso de creación del álbum, considerado por muchos como uno de los mejores discos de Rock en español.
Documenta la lucha histórica de Puerto Rico; un pueblo caribeño que se niega a desaparecer.
El documental examina dos fenómenos en la historia de la televisión puertorriqueña: el programa SúperXclusivo, que se mantuvo número uno en ratings durante 14 años, y la manera abrupta en que salió del aire, lo que también representa un hecho sin precedentes en la televisión puertorriqueña.
Documental experimental sobre la subcultura punk en Puerto Rico, filmado en múltiples formatos, desde 8mm hasta videos caseros, por Guillermo Gómez Álvarez, guitarrista de la banda La Experiencia Toñito Cabanilla$$$. Incluye a las bandas Lopodrido, Shampain, Skapulario, Golpe Justo, La Experiencia de Toñito Cabanilla$$$, y muchas más.
Un documental sobre la precariedad laboral y el desempleo en Puerto Rico. La historia se enfoca en cuatro jóvenes con títulos universitarios y la falta de seguridad y oportunidades laborales.
Alice Chévere, alfarera nativa de Morovis, nos comparte su visión de cómo se relaciona con la tierra, o cómo ella le llama, la masa.
Una mujer no puede caminar, pero aspira a unir 12 mil personas en un único abrazo. Batir este récord le permitirá tener una silla de ruedas que le devuelva algo de movilidad. En el camino, no sólo luchará por su sueño, sino que conocerá a los que forman esta cadena, y les recordará por qué vale la pena luchar.
Documental sobre las políticas de esterilización impuestas en Puerto Rico
Documental que pone en manifiesto el delirio colectivo de re-inventar la historia colonial de los puertorriqueños. Un viaje a través de la obra de la artista plástica Myrna Báez sirve como punto de partida para cuestionar el estatus actual de la Isla.
Lleno de desencuentros pero también de dependencias y similitudes, la rosa de maría es la historia de dos mujeres provenientes de dos continentes y situaciones vitales diferentes que traban una amistad inesperada. El documental narra la evolución de la relación entre Rosa, una anciana catalana delicada de salud, y María, su cuidadora ecuatoriana. Por razones no buscadas por una de ellas y por la necesidad de una vida mejor por parte de la otra, Rosa y María se desenvuelven en un relato tanto universal como surrealista.
La narrativa oficial sobre la Ruta Panorámica presentaba “una nueva visión del turismo”, que buscaba implementar nuevos puntos de visita, áreas de descanso e instalaciones recreativas para turistas y locales. Al recorrer el camino, se logra entender la realidad post-industrial del país. A partir de éste marco histórico, Christopher Gregory, Natalia Lassalle-Morillo y Erika P. Rodríguez se han dado a la tarea de investigar el concepto de progreso a lo largo de la carretera. La Ruta del Progreso comenzó como una investigación que finalmente condujo a un viaje en automóvil por las cumbres de la Cordillera Central.
Cuatro puertorriqueños se enfrentan a su pasado al abrir sus carpetas, expedientes producto de la vigilancia y persecución ilegal que realizaba el gobierno de Puerto Rico a personas u organizaciones de ideales diferentes a los establecidos. Desde su cotidiano vivir nos contarán sus anécdotas y las historias más íntimas de lo que sufrieron por esta persecución. Poniendo su pasado como ejemplo nos cuestionaremos el presente.
Corto documental que explora el jure y de facto del acceso a la información pública en Puerto Rico desde la mirada de los periodistas, la mirada legal y del Centro de Periodismo Investigativo.
Ivan Terrible is a mural that breaths, a tongue slashing monolith, covered in symbols, like hieroglyphs that drape over artist and performer José Luis Cortés' body. Through this Avant Garde monument of skin, heart, soul and narrative, Cortés camouflages behind his multimedia persona to make you come closer.
Cuando la retrospectiva de Myrna Báez en el Museo de Arte de Puerto Rico, la curadora de arte, Margarita Fernández, nos acompaña en un recorrido por la sala y por la obra pictórica de esta maravillosa artista puertorriqueña. La misma Myrna Báez interviene para ampliar la información su obra, su técnica y lo que las inspira.

Showing 1–48 of 67 results