Bienvenidos al archivo de cine puertorriqueño.

Recopilamos y organizamos cientos de largometrajes y cortometrajes puertorriqueños regados a través del Internet, y los presentamos en este portal en un formato categorizado y fácil de usar. Todas las piezas están disponibles para disfrutarse online.

Destacadas

Seva Vive, premiada y aclamada por la crítica, es la actualización de uno de los cuentos más populares de la literatura contemporánea en la isla: Seva. El cuento fue publicado originalmente en la prensa sin una etiqueta que lo identifique como “ficción”. Los lectores lo tomaron como cierto, lanzando una investigación a nivel gubernamental. La película mezcla elementos ficticios, pietaje de archivo, y entrevistas reales para ilustrar el impacto de esta publicación y traer a la luz nueva evidencia que crea incertidumbre sobre la ficción del relato. ¿El mito es verdad?
La película narra la celebración de la última fiesta de la clase alta en el Casino de Puerto Rico antes de ser tomada la isla por las fuerzas militares de los Estados Unidos.
El hermano más feo de una familia encuentra finalmente a quien confrontar por su percibida fealdad.

Largometrajes

Un viaje íntimo a través de la vida, las pruebas y los sufrimientos del ícono del movimiento urbano, Vico C.
Después de pasar 5 años en Hollywood, California, Carlos tiene que volver a su casa en Puerto Rico para hacer su primer largometraje.
Carmín sueña con algún día ir a vivir a la capital. Ese sueño se desmorona cuando su madre se muda a los Estados Unidos. Carmín se ve forzada a permanecer junto a su abuela. Solo la llegada del padre después de años en la cárcel atenuará su malestar.
El documental examina dos fenómenos en la historia de la televisión puertorriqueña: el programa SúperXclusivo, que se mantuvo número uno en ratings durante 14 años, y la manera abrupta en que salió del aire, lo que también representa un hecho sin precedentes en la televisión puertorriqueña.
A selection of three short stories by Puerto Rican writer Abelardo Díaz Alfaro (“Don Procopio”, “Peyo Mercé enseña inglés”, and “Bagazo”), portraying typical characters of the Puerto Rican social and economic classes in the 1940’s.
Una mujer no puede caminar, pero aspira a unir 12 mil personas en un único abrazo. Batir este récord le permitirá tener una silla de ruedas que le devuelva algo de movilidad. En el camino, no sólo luchará por su sueño, sino que conocerá a los que forman esta cadena, y les recordará por qué vale la pena luchar.
La historia se centra en América [Lymari Nadal], una joven que enfrenta abuso tras abuso por parte de su pareja. Cuando este se lleva a su hija, América se ve forzada a huir de su natal Vieques a Nueva York donde se encuentra con un grupo de Latinas que le brindan ayuda. Pero el pasado viene a encontrarse con ella y tendrá que defender su vida y su sueño.
Seva Vive, premiada y aclamada por la crítica, es la actualización de uno de los cuentos más populares de la literatura contemporánea en la isla: Seva. El cuento fue publicado originalmente en la prensa sin una etiqueta que lo identifique como “ficción”. Los lectores lo tomaron como cierto, lanzando una investigación a nivel gubernamental. La película mezcla elementos ficticios, pietaje de archivo, y entrevistas reales para ilustrar el impacto de esta publicación y traer a la luz nueva evidencia que crea incertidumbre sobre la ficción del relato. ¿El mito es verdad?
El despertar emocional de un hombre que está llegando al final de sus días. Una reflexión sobre su postura ante lo inevitable.
Segundo episodio de la serie Barrios, realizada para TUTV (WIPR) en 2004.
Relata la historia de “Cristal” y “Angelo”, dos jóvenes que viven entre bandos opuestos en el mismo residencial y a quienes el amor los sorprende en medio de un torbellino de situaciones, cuenta en su elenco con Anoushka Medina, Xavier Morales, Carlos Calderón, Sebastián Vázquez, Steven Joel Vázquez y las actuaciones especiales de Sully Díaz, Xioamara Rodríguez y Aida Encarnación.
Nos narra la historia de dos hermanos; Kalil y Aviel, quienes luchan por abrirse paso como un dúo de “reggaeton”. Ambos hermanos son las dos caras de la moneda. Aviel es el joven respetuoso, trabajador, buen esposo y buen hijo, mientras que Kalil es el irresponsable, caprichoso y egoísta. Eva, la madre de ambos jóvenes siempre ha preferido a Kalil porque Aviel le recuerda a su esposo que la abandonó.
La película narra la celebración de la última fiesta de la clase alta en el Casino de Puerto Rico antes de ser tomada la isla por las fuerzas militares de los Estados Unidos.
A close look at Puerto Rico’s unique relationship with the United States.
Fabián, un niño huérfano que deambula por las calles, pide un deseo en navidad que cambia su vida en un instante.
In a celebration of the trans community in Puerto Rico, the fissure between internal and external is an ever-present battle. A unique exploration of self-discovery and activism, featuring a diverse collection of subjects that include LGBTQ advocates, business owners, sex workers, and a boisterous group of drag performers who call themselves The Doll House, Mala Mala portrays a fight for personal and community acceptance paved with triumphant highs and devastating lows. The film premiered at the 2014 Tribeca Film Festival.
Vieques, es una isla que estuvo ocupada por la Marina de Guerra de Estados Unidos por más de 60 años y tras décadas de protesta se retiró en 2003. Sin embargo, luego de una década de su salida, los viequenses continúan exigiendo la devolución de sus tierras y una descontaminación completa del terreno. Debido al poco interés que han demostrado las agencias federales y estatales por asumir sus responsabilidades, los viequenses se encuentran en una nueva etapa de lucha para exigir justicia en su isla. El documental cuenta con entrevistas a activistas de la lucha de Vieques, presenta estudios de científicos puertorriqueños, y cuestiona jefes de agencias de gobierno sobre su rol en Vieques.
Un “cocolo” que secretamente escucha New Wave y que se ve forzado a bailar en el popular programa de televisión de música electrónica “Party Time”, arriesgando su reputación de salsero.
Intenta aproximarse a un entendimiento de eso que llamamos “identidad puertorriqueña”, utilizando otras vías. Este documental-musical se basa en la teoría de que esa aproximación no puede ser única o absoluta. Expone lo complejo de su definición y la pluralidad de respuestas. Ante todo desenmascara la profunda crisis que atravesamos como sociedad y nuestras obsesiones en resolver los grandes paradigmas como pueblo.

Cortometrajes

La Pantera de Caimito se come un conejo de Los Almendros.
Producción de ‘Animación Boricua’ de 1989. Basado en un cuento popular recopilado por el Dr. Ricardo Alegría.
Un par de vendedores independientes, asisten a la conferencia del gurú motivacional, Adam El Maestro con una misión muy especial.
In the night of her fifty-four wedding anniversary, Rafaela finds out that Angel, her husband, has recently visit his ex-lover. This incident awakes old emotions, but at the same time brings a big surprise. Con las actuaciones de Jacobo Morales, Johanna Rosaly, Laura Alemán, José Cotté y Alfonsina Molinary.
Andrés vende aguacates por su comunidad para recaudar dinero con propósito de comprarle unas flores a la niña que le gusta, Mariela. En su travesía, Andrés y un viejo de la comunidad, Don Juan, crean una amistad. Andrés comprueba que la vida da rumbos inesperados.
Ignacio debe mudarse de Puerto Rico a los Estados Unidos continentales; esto significa dejar atrás a sus mejores amigos. Rumbo a ninguna parte, nos presenta un punto de vista compasivo del desolado mundo de la juventud portorriqueña contemporánea en un país sin esperanza.
Tres hermanos Puertorriqueños heredan un punto de drogas, negocio que deben defender de Nico, un extranjero Americano quien viene a hacerles la competencia.
Margarita vive enamorada de Mateo, su primer amor y único novio, quien desapareció cuando ambos tenían 18 años. Cuarenta y cinco años después Mateo se aparece en casa de Margarita con una foto vieja y en busca del amor de su vida.
Un joven se encuentra una puerta en medio del bosque, se acerca a ella con curiosidad y piensa en abrirla pero no se atrevió. De igual forma trata de llamar pero algo, que no desciframos, no lo deja.
Según cifras mundiales, solo el 16% de la agresiones sexuales se denuncian. En Puerto Rico esa cifra se reduce a solo un 2%. Dedicado a todes les que sufren en silencio.
Una reflexión sobre la memoria, los fantasmas del pasado, las casas que nos ven crecer y sobre todo, la magia de lo invisible.
Un joven que está fuera de forma sale a correr una noche, y rápidamente se pierde en un vecindario desierto. En este vecindario, llega a enfrentarse a su miedo más profundo.
Isolated in an old rustic house, a father must confront apparitions of his recently deceased daughter a day away from her funeral.
Ivan Terrible is a mural that breaths, a tongue slashing monolith, covered in symbols, like hieroglyphs that drape over artist and performer José Luis Cortés’ body. Through this Avant Garde monument of skin, heart, soul and narrative, Cortés camouflages behind his multimedia persona to make you come closer.
Las ocurrencias y dilemas de Yandel, Joshua, Pedro y Emeterio, los “come-bancos” de un equipo de béisbol de 13-14 años. Durante la última entrada de uno de los juegos, Yandel y Joshua se pelean por el amor de Patricia, hermana de Emeterio, mientras Pedro intenta mantener la armonía dentro del cuarteto. En el momento decisivo del partido, uno de los chicos sale al terreno, buscando ganar para su equipo y ganar el corazón de Patricia.
Cortometraje. Con Yaraní del Valle y Kisha Burgos.

Mariém Pérez nos presenta una mirada del Vieques que luchó contra la presencia militar de Estados Unidos en esta bella y pequeña isla del archipiélago puertorriqueño. Desde la muerte de David Sanes el 19 de abril del 1999, los puertorriqueños se han movilizado al campamento de tiros en la isla de Vieques para protestar contra los ejercicios bélicos que realiza la Marina. Aquí una breve historia de esa lucha histórica.

Una reflexión audiovisual en torno al concepto de hacerse grande siendo mujer, y a las invisibilidades y fortalezas que vienen con la edad.
Franco Júpiter ha vivido una vida extraordinaria. Abandonado como niño, creció con una curiosidad sobre los misterios del universo. Esta curiosidad sobre la vida lo ha hecho encontrar poderes que solo uno pudiese soñar.